La minería puede ser un catalizador para el desarrollo económico sostenible
Cuidado del Ambiente
Reconocemos que nuestras operaciones pueden tener impactos ambientales significativos, incluyendo cambios en el uso del suelo. Estos impactos se evitan, minimizan y mitigan con la implementación de nuestros Planes de Manejo Ambiental, y son compensados a través de nuestra planificación ambiental de largo plazo, incluyendo el uso de compensaciones de la biodiversidad, así como el incremento de las oportunidades económicas y el desarrollo en las áreas de infraestructura, educación y la microempresa.
En línea con el principio precautorio de la gestión de riesgos, realizamos evaluaciones y estudios de impacto ambiental y social, involucramos a actores pertinentes, realizamos el monitoreo de nuestras actividades e impactos y aplicamos prácticas de gestión de mejora continua, adaptadas a nuestras actividades. Estamos comprometidos a cumplir o superar los requisitos regulatorios y las buenas prácticas internacionales de la minería aurífera.
La concesión La Zarza, donde se encuentra el yacimiento Fruta del Norte, está ubicada en la Cordillera del Cóndor. El proyecto Fruta del Norte se desarrolla como una operación de minería subterránea, lo que reduce la huella física del Proyecto. Como parte de su desarrollo, se realizó un estudio detallado de impacto ambiental y social, el cual fue aprobado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador en octubre de 2016.
Como parte de sus estudios biológicos de línea base, la Compañía ha documentado especies que se clasifican en las siguientes categorías: especie en peligro de extinción, vulnerable, casi amenazada y categoría de menor preocupación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Hemos desarrollado un plan de rescate y reubicación que se aplicará antes, durante y después de las actividades de construcción, que describe el manejo de especies amenazadas y vulnerables. También hemos realizado monitoreos semestrales de la flora y fauna, con expertos externos de la Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Técnica Particular de Loja y la Escuela Politécnica Nacional. La Compañía está trabajando también con Conservación Internacional Ecuador en el diseño de un programa de conservación de la biodiversidad para el proyecto Fruta del Norte.
El Refugio de Vida Silvestre El Zarza y el Bosque Protector Cordillera del Cóndor se encuentran fuera del área del Proyecto y al oeste de las concesiones de Lundin Gold. Ninguna de las actividades de la Compañía está planificadas dentro de estas áreas.
Completamos un estudio de impacto ambiental y social para el proyecto Fruta del Norte (FDN) y planes para identificar, evitar, reducir, mitigar y controlar nuestros impactos, incluyendo aquellos relacionados con el agua. Estos estudios y planes contemplaron el ciclo minero completo de FDN. Más información sobre el manejo del agua está disponible en la memoria de sostenibilidad más reciente.
- Política de Minería Responsable
- Salud y Seguridad
- Medio Ambiente
- Cambio Climático
- Social
- Governance
- Estrategia de Sostenibilidad A 5 Años
- Informes de Sostenibilidad
- Informes de la Ley de Medidas de Transparencia del Sector Extractivo
- Resumen de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social para Fruta del Norte
- Compromisos y Afiliaciones
- Periódico Comunitario