La primera mina de oro moderna a gran escala en Ecuador
Geología y Mineralización
El depósito de Fruta del Norte es un depósito epitermal de oro-plata de sulfuración intermedia cuya veta tiene una longitud aproximada de 1.670 m, una profundidad de 700 m y un ancho que generalmente oscila entre 150 m y 300 m. La parte superior del depósito se encuentra debajo de aproximadamente 200 m de rocas posmineralizadas. Los límites oriental y occidental del depósito se definen por dos fallas que en conjunto forman parte del sistema de fallas de Las Peñas, del cual se cree que controla la mineralización oro-plata. El límite sur de la mineralización a lo largo del sistema de fallas no ha sido totalmente definido por las actividades de exploración.
La mineralización se caracteriza por un intenso veteado multifásico de cuarzo-sulfuro ± stockwork de carbonato y brechamiento en secciones anchas. En la parte central y norte del sistema en la que las leyes de oro y plata son mayores.
La mineralogía de Fruta del Norte consiste en un cuarzo calcedonio a cristalino, carbonatos de manganeso, calcita, adularia, barita, marcasita y pirita, así como esfalerita subordinada, galena, y calcopirita, y trazas de tetrahedrita y sulfosales de plata. La mayoría del oro es microscópico y se asocia con cuarzo, carbonatos y sulfuros. El oro, en su mayoría, se extrae mediante el proceso de "molienda libre", pero la mineralización es refractaria, y aproximadamente el 40% del oro está atrapado en sulfuros. No obstante, el oro grueso es visible en la mayoría de los casos. El tamaño de los granos individuales de oro varía entre motas discretas de menos de 0,1mm a cristales arborescentes (parecidos a brócoli) con un diámetro mayor a 10mm.
- Resumen del Proyecto
- Historia
- Geología y Mineralización
- Guidance and Outlook
- Exploración
- Reservas y Recursos
- Reporte Técnico